
El magnesio es el cuarto mineral más abundante en nuestro cuerpo.
Tiene relación con más de 300 procesos bioquímicos esenciales para nuestra salud, incluyendo producción de energía, regulación de la presión arterial, contracción muscular y control de glucosa en sangre entre otros.
A pesar de que el magnesio está presente en muchos alimentos, se estima que hasta 2/3 de la población occidental no cumplen con los requerimientos de este importante nutriente. Es por esta razón que puede ser una buena opción suplementarse.
Aquí te dejo las opciones a preferir y aquellas a evitar:
Citrato de magnesio: tiene una excelente biodisponibilidad. Muy útil para reponer este mineral en el organismo. Asimismo, puede ayudar a problemas de estreñimiento debido a su capacidad para movilizar agua al colon.
Taurato de magnesio: contiene el aminoácido taurina. Se estima que promueve un buen control de glucosa en sangre y presión sanguínea.
L-Treonato de Magnesio: hay cierta evidencia de que aumenta las concentraciones de magnesio en el cerebro. Se utiliza por sus potenciales beneficios en la salud cerebral y capacidad cognitiva.
Glicinato de magnesio: Tiene una muy buena biodisponibilidad y se utiliza para mejorar el sueño, tratamiento de condiciones inflamatorias y relajación.
Magnesio Malato: muy buena opción para la recuperación muscular.
Les recomiendo evitar:
Óxido de magnesio o magnesia. Su biodisponibilidad es muy baja ¡tiene un poderoso efecto laxante!
Cloruro de magnesio: es probablemente el más popular. Pero es muy posible que les cause diarrea.
Para quienes están en Chile, recomiendo los suplementos de Wellplus que están disponibles aquí.
Hola Matias, pero en Chile nunca he encontrado taurato y los otros que mencionas, siempre hay óxido o cloruro de magnesio, tienes datos de marcas, el wellplus tampoco tienen. 🤷🏻♀️
Hola Claudia,
claro que hay, en nuestra tienda online tenemos la opción Triple Magnesio quelado con zinc que incluye taurato, malato y glicinato de magnesio. Puedes obtenerlo en https://www.kinucoaching.com/producto/magnesio-quelado-triple-zinc-120-capsulas/ con despacho a domicilio.
saludos,
Matías
Hola Matías, luego de ya estar desintoxicando mi cuerpo por un mes, me siento preparado para empezar rutinas de ejercicios.
magnesio malato seria una buena opción para quienes ya con 50 años podríamos retomar la actividad física y recuperar la musculatura?. yo fui muy deportista-(casi culturista)-hasta los 30 y un par de veces con poco exito traté de retomar… y las pegas , los compromisos y olvidarse de la propia salud hizo que no resultara, sin embargo con lo poco que hacia los músculos volvían a aparecer…..
magnesio malato seria una opción que ayudaría a esto?
Te agradezco el consejo puntual y quedo abierto a sugerencias.
un abrazo.
Roberto Ojeda
robojenu@gmail.com
+56993025087
Hola Roberto,
sí, el magnesio malato es el mejor para el funcionamiento muscular.
Respecto de la edad, hay que olvidarse de eso, pues es una limitante que uno se autoimpone. Yo tengo 45 años y he podido recuperar el estado físico que tenía en mis veintitantos.
Lo principal es partir de a poco e ir incrementando de manera gradual.
Un abrazo!
Matías
Mi pregunta es si es mejor seguir ingresando el magnesio por medio de alimentos de verdad?, ante lo cual es necesario saber cuánto debe ser al día o
Se necesita un suplemento si o si?
Hola Pamela,
no siempre se necesita un suplemento. Si llevas una alimentación basada en alimentos reales (idealmente orgánicos), rica en alimentos que contengan magnesio, debiese ser posible alcanzar tus requerimientos diarios (entre 300 a 420 mg por día).
saludos,
Matías